ACTUALIDAD
ETIQUETAS
En la provincia de Valladolid, el final del otoño sigue regalando una deliciosa cosecha de setas, con especies tan apreciadas como el níscalo (Lactarius deliciosus), que continúa su fructificación en los pinares de la zona. Estos días, las personas aficionadas a la micología pueden seguir disfrutando de los últimos nícalos, mientras que ya empiezan a hacer su aparición las setas de invierno, como los pies azules (Lepista nuda o Lepista personata) o las negrillas y carboneras (Tricholoma terreum y Tricholoma portentosum), ideales para esta época del año.
Las jornadas micológicas de Tábara, Alba y Aliste celebran los sabores del bosque hasta el lunes 8 de diciembre.
La Diputación de Salamanca ha desarrollado una red de senderos con la intención de dar a conocer el valor y la riqueza micológica existente en la provincia de Salamanca.
Todos los senderos micológicos transcurren por espacios naturales de gran valor ecológico. Han sido diseñados para todo tipo de público y están correctamente señalizados e interpretados con el fin de dar a conocer todos los recursos naturales patrimoniales, históricos y etnográficos que forman parte del recorrido.
La ruta cuenta con seis senderos micológicos entre los siguientes municipios:
Últimas plazas disponibles para el curso de recolección profesional de setas silvestres que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en Pradoluengo (Burgos) programado en el marco del Programa Micocyl y el proyecto IMFOREST.
El curso, de 10 horas de duracción, será gratuito y está orientado a promover el aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos del territorio.
El temario abordará aspectos fundamentales para la correcta recolección de setas silvestres, incluyendo:
La figura del guía micológico crece en la provincia de Ávila: conocimiento y sostenibilidad en los bosques abulenses
La demanda de guías micológicos en la provincia de Ávila está en auge, impulsada por el interés creciente en la recolección y el estudio de setas en sus bosques. Con la llegada del otoño, miles de aficionados se adentran en los montes de la región en busca de especies como boletus, níscalos y amanitas cesáreas, y recurren cada vez más a expertos locales para disfrutar de una experiencia segura, educativa y respetuosa con el medio ambiente.
El Museo Micológico de Rabanales, situado en la comarca zamorana de Aliste, se ha consolidado como un referente clave para la difusión y el estudio de la micología en la provincia de Zamora. A las puertas del parque micológico Montes del Noroeste Zamorano, el museo brinda una oportunidad única para descubrir la abundante y variada diversidad de setas silvestres que habitan en este territorio privilegiado.
Cogeces del Monte acoge la IV Feria de la Trufa Negra, consolidándose como un referente en la provincia de Valladolid
En parte de la comunidad —Ávila, Burgos, León, Soria y Segovia— donde la fructificación comenzó antes, se observa un descenso pronunciado en la producción de las especies más populares: Boletus gr. edulis y Lactarius gr.
En parte de la comunidad —Ávila, Burgos, León, Soria y Segovia— donde la fructificación comenzó antes, se observa un descenso pronunciado en la producción de las especies más populares: boletus gr. edulis y lactarius gr.