ACTUALIDAD
ETIQUETAS
Este evento de aceleración del desarrollo del sector ha contado con la participación de más de 160 inscritos de 9 países diferentes
El objetivo de idiForest es impulsar la competitividad, sostenibilidad e impacto social del recurso y otros productos forestales no maderables mediante el uso de tecnologías TIC y emergentes, estimular la transferencia y compartición de conocimiento del uso de tecnologías emergentes que puedan mejorar de forma radical la productividad, sostenibilidad, capacidad de aprovisionamiento, beneficio e impacto social; crear vínculos efectivos entre emprendedores en el campo de los PFNM, tecnólogos e inversores potenciales y facilitar el desarrollo de proyectos de innovación viabl
Publicados los resultados del proyecto DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MADERA ESTRUCTURAL DIRIGIDOS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, de Fundación Cesefor.
Mañana, 30 de junio, tendrá lugar en el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF), en León, la jornada Gestión agrupada de minifundios y constitución de la Mesa de la Propiedad que está destinada a la recuperación, puesta en valor y dinamización de las áreas de minifundio del sector agroforestal a través del desarrollo de soluciones innovadoras en la gestión del territorio.recuperación, puesta en valor y dinamización de las áreas de minifundio del sector agroforestal a través del desarrollo de soluciones innovadoras en la gestión del territorio.
PFCyL publica el segundo informe coyuntural de la industria de la madera de Castilla y León y el impacto de la crisis económica provocada por la COVID-19.
El informe, elaborado por técnicos de Cesefor, amplia con los últimos datos disponibles de indicadores socioeconómicos y del mercado exterior de la madera, corcho y papel con el objetivo de dar a conocer la actividad actual y la respuesta de la industria forestal en este periodo marcado por la crisis de la COVID-19.
El próximo 30 de julio se celebrará en León una jornada organizada por el Grupo Operativo ProMinifun destinada a la recuperación, puesta en valor y dinamización de las áreas de minifundio del sector agroforestal a través del desarrollo de soluciones innovadoras en la gestión del territorio.
Un nuevo proyecto LIFE reducirá la vulnerabilidad de los bosques de Soria frente al cambio climático
Un nuevo proyecto LIFE reducirá la vulnerabilidad de los bosques de Soria frente al cambio climático
FAO ha venido publicando en los últimos meses una serie de informes de políticas relacionados con la COVID-19. Entre ellos, uno relacionado sobre los efectos identificados y percibidos de la crisis de la COVID-19 sobre el desarrollo de la actividad del sector forestal, haciendo especial hincapié en los efectos sobre la producción y el comercio de productos forestales.