ACTUALIDAD
ETIQUETAS
Con el objetivo de facilitar el aparcamiento de los vehículos a los recolectores micológicos que se acercan al acotado BU-50015 "Montes de oca", se han habilitado 3 zonas de aparcamiento en el Monte "La pedraja" (MUP nº 62)
Puede consultar la ubicación en los siguientes enlaces:
Aparcamiento 1: Ver ubicación
Aparcamiento 2: Ver ubicación
Las esperadas lluvias han obrado el milagro en los montes segovianos, y ya se ven las primeras setas, entre ellas los apreciados níscalos Lactarius deliciosus, son los protagonistas de estos primeros hallazgos en las zonas reguladas de nuestros acotados Micocyl.
Los cuatro nuevos acotados micológicos pertenecientes a la red Micocyl en la provincia de Palencia:
El proyecto IMFOREST, que trabaja en el fomento de la bioeconomía forestal a través de la puesta en valor de productos forestales no maderables, ha celebrado esta semana, el 22 de octubre, una jornada de transferencia celebrada en Portillo (Valladolid) titulada ‘Futuro de las plantaciones de Pinus pinea en un escenario de cambio climático’, con el objetivo de abordar su puesta en valor en tierras agrarias, en ese contexto de cambio climático.
La provincia de Palencia se prepara para dar un paso importante en la gestión sostenible de sus recursos micológicos. Próximamente comenzará la venta de permisos de recolección para los nuevos acotados de la red Micocyl, ampliando así la superficie regulada en Castilla y León y fortaleciendo el compromiso con un aprovechamiento responsable y ordenado de las setas silvestres.
Las lluvias de estos últimos días han despertado de nuevo el monte, y con la humedad y el frescor otoñal ya empiezan a asomar las primeras setas. Es el momento que muchos esperaban: ¡arranca la temporada micológica en Segovia!
Desde Micocyl recordamos que para disfrutar de la recolección de forma responsable, sostenible y regulada es necesario contar con el permiso de recolección en alguno de los acotados autorizados. En la provincia, la red Micocyl dispone de dos acotados reconocidos:
El programa Micocyl ha participado en la mesa redonda "Castilla y León, un paraíso micológico" del II Congreso Gastronómico de La Gaceta en Salamanca.
En ella, se ha dado a conocer todo el trabajo que realiza Micocyl en distintos ejes:
- Regulación, con la expedición de permisos de recolección y control de los mismos así como de las buenas prácticas de recolección.
- Formación, con el desarrollo de cursos de micología, jornadas micológicas y el programa de educación ambiental en los colegios.
- Investigación, a través de las parcelas de muestreo.
El Ayuntamiento de Canicosa de la Sierra celebrará la XXV edición de sus jornadas micológicas en las que Micocyl estará presente en varios de los actos que se desarrollarán del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
Lunes, 27 de octubre
La investigación sobre la producción de setas silvestres continúa avanzando en la provincia de Ávila. Actualmente se desarrollan diferentes inventarios de producción fúngica en parcelas localizadas en masas de Quercus pyrenaica dentro de los montes regulados del Acotado AV-50.003, un área reconocida por su alto potencial micológico y valor socioeconómico.



