Congreso EUDR: un análisis para su aplicación práctica en las industrias de la madera


Congreso Internacional EUDR 27 octubre Valladolid
Fechas: 
27/10/2025

La entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, 1115/2023) marca un punto de inflexión para las industrias de la madera. Este nuevo marco legal exige adaptación, innovación y compromiso para garantizar la trazabilidad y sostenibilidad en toda la cadena de suministro.

¿Qué implica el Reglamento EUDR para las industrias de la madera?

- Mayor transparencia en los procesos.

- Integración de tecnología en los sistemas de diligencia debida.

- Verificación rigurosa de productos libres de deforestación.

Para analizar estos aspectos de manera práctica, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Colegio de Registradores de España organizan este encuentro, en el que también se hará referencia a las obligaciones del resto de los productos pertinentes (ganado bovino, café, soja, cacao, palma y caucho) que de igual manera se producen o comercializan en Castilla y León y en el resto de España.

El congreso contará con la participación de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ASPAPEL, de las entidades organizadoras, además de reconocidos expertos e investigadores en materia forestal y legal.

Ubicación: 

Edificio PRAE

C/ Cañada real 306

47008 Valladolid

Organizador: 
Junta de Castilla y León, Universidad de Valladolid y Colegio de Registradores de España
Colabora: 
Cesefor
Programa: 
15:15 h Café networking (Cafetería PRAE)
16:00 h Inauguración

Juan Carlos Suarez Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio. Junta de Castilla y León.
Rocío Perteguer Prieto, directora del Servicio de Medio Ambiente y Consumidores. Colegio de Registradores.
Esther Muñiz Espada, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid y presidenta del Comité Europeo de Derecho Rural.

16:30 h Apertura

José Ángel Arranz Sanz, director General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León.
 

16:45 h 1ª Mesa de Diálogo. Retos y dificultades del Reglamento EUDR 1115/2023

Moderador: David Villada Rojo, jefe de Servicio de Promoción Forestal. Dirección General del Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León.

Diligencia debida en el Reglamento europeo 1115/2023
Esther Muñiz Espada, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid y presidenta del Comité Europeo de Derecho Rural.

Cumplimiento de la obligación de aportar la geolocalización de la parcela no deforestada
Luis Manuel Benavides Parra, director de Bases gráficas del Colegio de Registradores. 

Necesidad, legalidad y eficacia del Reglamento
Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral, ingeniero de Montes, director del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Zaragoza. Gobierno de Aragón.

Contratos para garantizarse el cumplimiento de la diligencia debida entre eslabones de la cadena
M. Flick, investigador de la Universidad de Padua.
 

17:45 h  2ª Mesa de Diálogo. Análisis cuantitativo de repercusión e impacto

Moderadora: Noemí Serrano Argüello, profesora titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valladolid.

Concepto de deforestación y Metología para el cálculo de la deforestación
Carlos G. Hérnandez Díaz-Ambrona, Prod. Tit. Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Estudios e Investigación en Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM)
Marta Angoloti Benavides, responsable del área de la madera de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. MITECO.
Olga González Raposo, gerente de FAFCYLE.

18:45 h 3ª Mesa de Diálogo. Visión del sector industrial de la madera

Moderador: Roberto Bravo, presidente de Mesa intersectorial de la madera de Castilla y León.

Arantza Pérez Oleaga, directora Forestal de Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
María González Medina, gerente de Confederación de Empresarios de la Madera de Castilla y León (CEMCAL).
Pablo Sabín, director de Cesefor.
Ignacio García, director de Asociación Española de Fabricantes de Tablero Contrachapado (AEFCON)
Montserrat Prieto Goberna, secretaria general de la Asociación Española del Café (AECafé).

19:45 h Clausura

Rubén Rodríguez Lucas, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León.

Tarifas: 

Gratuito previa inscripción.

RED #portalforestal

Únete a la RED del PORTAL FORESTAL de Castilla y León y aprovecha sus ventajas. Estamos diseñando un entorno colaborativo para las organizaciones de I+D+i forestal de la Comunidad.


Servicio ofrecido por