madera


La entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, 1115/2023) marca un punto de inflexión para las industrias de la madera. Este nuevo marco legal exige adaptación, innovación y compromiso para garantizar la trazabilidad y sostenibilidad en toda la cadena de suministro.

¿Qué implica el Reglamento EUDR para las industrias de la madera?

- Mayor transparencia en los procesos.

- Integración de tecnología en los sistemas de diligencia debida.

- Verificación rigurosa de productos libres de deforestación.

Objetivo

Estimular el emprendimiento y la creación de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la construcción con madera entre empresas y profesionales mediante la presentación de técnicas constructivas, nuevos materiales, programas formativos, planes institucionales y proyectos de referencia. Difusión de la cultura de la construcción con madera para fomentar la demanda de productos sostenibles y bajos en carbono.

Modalidad

Presencial

Destinatarios

Objetivo

Contribuir a la integración del sector de la construcción en la bioeconomía circular, estimulando el desarrollo de la oferta de construcción con madera entre empresas y profesionales mediante la presentación de técnicas constructivas, nuevos materiales, programas formativos, planes institucionales y proyectos de referencia.

Destinatarios

Empresarios de la construcción, industria de los materiales de construcción, arquitectos y representantes institucionales.

"Construye eficientemente con madera" llega al País Vasco los días 22 y 23 de abril a través de las jornadas técnicas de formación que se han programado realizar en diferentes espacios de la Red Natura 2000, tras haber formado ya a profesionales de Valladolid, Cuenca y Granada.

Los trabajadores, por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco, tienen una oportunidad única para formarse en la construcciones de entramado ligero de madera.


De la teoría a la práctica

Los trabajadores, por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco, tienen una oportunidad única para formarse en la construcciones de entramado ligero de madera.


De la teoría a la práctica

Tras su paso por Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía, y a partir del 21 de febrero, los trabajadores por cuenta propia o ajena, empadronados en el País Vasco tienen la oportunidad única de instruirse en la construcción de entramado ligero de madera a través de los siguientes cursos:

La Fundación Cesefor se caracteriza por promover el uso de la madera en el sector de la construcción y fomentar el I+D+I en procesos y productos dirigidos a dicho sector; y dentro de sus objetivos está la formación y capacitación del sector como pilar básico de dinamización del sector industrial y forestal.

Basado en Entramad, la solución constructiva segura y sencilla de construcción eficiente de entramado ligero de madera

Retos de la cadena de valor de la construcción con madera
5 de octubre - Presencial en Cesefor. Soria.

Seguimiento de la jornada AQUÍ por ZOOM

 

Este taller online es gratuito. Se trata de un taller adicional a los talleres realizados durante febrero / marzo sobre el EUTR en general. El objetivo de esta sesión adicional es detallar el uso de la certificación forestal como una herramienta eficaz dentro de un sistema de diligencia debida, con el fin de reducir los riesgos de ilegalidad. 

Más información: Chloé Viala (cviala@preferredbynature.org).

Páginas