Actuales
Ya celebrados
La Mesa del Castaño del Bierzo, de la que Cesefor es integrante, ha abierto las inscripciones para la celebración de las XI Jornadas Técnico-Científicas de Biocastanea que, debido a las circunstancias excepcionales de este año, en esta ocasión se celebrarán de manera telemática los días 19 y 20 de noviembre.
En esta undécima edición una de las novedades es la celebración del Encuentro Nacional I+D+i en castaño, que se desarrollará para dar a conocer el conjunto de grupos de investigación y entidades que trabajan por el castaño en el ámbito de la península ibérica, y por tanto dar a conocer la importante estructura de investigación, de innovación y de desarrollo existente al servicio del castañicultor y de la conservación del castaño. Además, cada grupo de trabajo expondrá sus investigaciones más relevantes.
Investigadores de las universidades de León, Vigo, Santiago de Compostela, Oviedo, Lleida, Extremadura, Valladolid y la portuguesa de Tras Os Montes y Alto Douro mostrarán algunos de sus últimos avances, así como los desarrollados en el seno de diferentes centros tecnológicos y de investigación. También se hablará de las diferentes intervenciones de la administración pública para combatir, mediante el control biológico, plagas y enfermedades como la avispilla del castaño o el chancro.
El encuentro se dirige principalmente a propietarios forestales, estudiantes, productores, técnicos, agentes comerciales, y otros actores relacionados con el valor inducido y añadido con el castaño. Aunque la participación es gratuita, es necesaria la inscripción previa, que ya se puede formalizar en la web de Biocastanea en el siguiente enlace:
Como consecuencia de la pandemia COVID-19 la celebración se ajustará únicamente a las jornadas científico-técnicos que ser derrolla de manera telemática.
Jueves, 19 de noviembre de 2020
9:00 - 9:30 Atención medios de comunicación
9:30 - 10:00 Apertura JORNADAS TÉCNICAS BIOCASTANEA 2020 – I Encuentro ibérico de I+D+i en castaño.
10:00 – 10:30 Universidad de Santiago de Compostela
- Grupo de Investigación: Agronomía y ciencia animal
- Los castaños monumentales del sur de Europa y el origen de los cultivares de castaño.Santiago Pereira Lorenzo
- Grupo de investigación: Sistemas agroforestales.
- Sistemas agroforestales: investigación e innovación. Rosa María Mosquera Losada
10:30 – 11:00 Universidad de Oviedo.
- Departamento de Biología de organismos y sistemas.
- Investigación y estrategias para el fomento del castaño (Castanea sativa Mill.) como recurso trófico para favorecer la adaptación del oso pardo frente al cambio climático en la Cordillera Cantábrica. Pedro Álvarez Álvarez
- Gestión integrada e inteligente de bosques complejos y plantaciones mixtas. Pedro Álvarez Álvarez
11:00 – 11:30 Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña y Universidad de Lleida
- Grupo de Patología Forestal CTFC-Universidad de Lleida
- Control del chancro del castaño en Cataluña. Carlos Colinas
11:30 – 12:00 Pausa-Café
12:00 – 12:30 TRAGSA
- Vivero de Maceda (Ourense)
- Vivero de Maceda. Beatriz Cuenca
- Producción de Materiales de Base y Reproducción de castaño, encina y alcornoque. Beatriz Cuenca
12:30 – 13:00 Universidad de Tras Os Montes y Alto Douro
- Centro de investigación y tecnología agroambiental y ciencias biológicas (CITAB)
- Grupo de castaño. José Gomes Laranjo
- Estrategias innovadoras destinadas a aumentar la resiliencia del castaño contra el cambio climático. José Gomes Laranjo
13:00 – 13:30 Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA)
- Programa de Fruticultura/Grupo Agroforestal + Diputación de Barcelona
- Recuperación y selección de material autóctono de C. Sativa para producción de fruto en el Montseny. Desarrollo de cultivares adaptados a la zona. Neus Aletà.
13:30 – 14:00 Universidad de Vigo. Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra.
- Uso de Teledetección en la clasificación de soutos y plantaciones de Castaño en Galicia. Laura Alonso Martínez
14:00 – 14:30 Universidad de Extremadura
- Cortafuegos productivos de castaño en el proyecto Mosaico de Sierra de Gata y Las Hurdes (Cáceres). Fernando Pulido
Viernes 20 de noviembre de 2020
09:30 –10:00 Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio ambiente - Junta de Castilla y León.
- Servicio de Defensa del Medio Natural
- El control biológico de la avispilla del Castaño en 2020 en Castilla y León”. Fernando Renedo Ferreiro.
- Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos
- El control biológico del chancro del Castaño en Castilla y León”. Juan Carlos Domínguez Alonso
10:00 – 10:30 Centro de Investigación de Montaña (CIMO)/Instituto Politécnico de Bragança
- Plagas del castaño. Albino António Bento
10:30 – 11:00 Universidad de León
- Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias GEAT - Ecología Aplicada y Teledetección (GIC - 210)
- Estudios territoriales sobre el castaño en la comarca del Bierzo - León" Alfonso Fernández-Manso
- Dpto. Biodiversidad y Gestión Ambiental: Zoología.
- Experiencias en investigación del castaño (2001-2020) Jorge Tizado
11:00- 11:30 Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (CETEMAS)
- Modelos dinámicos de crecimiento para masas de castaño en Asturias. Marta Prada
11:30 – 12:00 Pausa-Café
12:00 – 12:30 Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA)
- Programas investigación Forestal y patología vegetal
- SERIDA-Castaño, dos décadas de relación. Marta Ciordia
12:30 – 13:00 INIA, Centro de Investigación Forestal & Consorcio de la Red Temática europea INCREdible (Horizonte 2020)
- Red de innovación en frutos y frutos secos forestales
- Tres años anudando redes de innovación en castaño y piñón - la Red temática europea INCREdible (Horizonte 2020) Sven Mutke
13:00 – 13:30 Universidad de Valladolid
- Laboratorio de Patología Forestal. Universidad de Valladolid/IUFOR.
- Estudio de las poblaciones de Cryphonectria parasitica en Castilla y León, y su utilidad para el control biológico del chancro del castaño. Julio J. Diez
13:30 – 14:00 Dialogo: necesidades de investigación en castaño – Red Estatal del Castaño.
- Francisco Boza – Efrén Martín, Patricia Gómez, Juan Fernández y Roberto Rubio
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se deben realizar a través del siguiente enlace: INSCRIPCIÓN
Si desea contactar con la organización puede hacerlo a través del correo electrónico montse.vazquez@cesefor.com
Gratuito