El próximo 26 de septiembre se celebrará la jornada técnica 'Herramientas para optimizar los trabajos de señalamientos forestales', una acción formativa dirigida a profesionales del sector forestal con el objetivo de mejorar la capacitación técnica, incorporar herramientas digitales y fomentar prácticas de gestión forestal más sostenibles y adaptadas al contexto del cambio climático.
La jornada, que tendrá lugar en el Centro Cultural Tirso de Molina de Almazán (Soria), es gratuita, pero requiere inscripción previa en este formulario.
Objetivos de la jornada:
- Completar itinerarios formativos digitales en el ámbito forestal.
- Introducir herramientas innovadoras que mejoren la sostenibilidad económica del sector.
- Optimizar el trabajo técnico para dinamizar la actividad forestal y generar empleo en zonas rurales.
- Potenciar formaciones específicas en técnicas de señalamiento forestal con criterios de certificación (PEFC y FSC) y adaptación al cambio climático.
Programa del día:
- 09:00 – 09:30 | Introducción a los trabajos de señalamientos y señalética forestal.
- 09:30 – 10:00 | Presentación de las funcionalidades de las herramientas digitales que se utilizarán durante la jornada.
- 10:00 – 11:00 | Elaboración de informes de señalamiento y simulación práctica con herramientas digitales.
- 11:00 – 15:00 | Salida a campo a rodales demostrativos para poner en práctica los conocimientos adquiridos:
- Visita a la red de rodales demostrativos Open Forest Space.
- Uso de aparatos de medición forestal en campo.
- Criterios técnicos para realizar un señalamiento en el contexto de la adaptación climática y potenciación de la biodiversidad.
- Práctica de señalamiento en función de la densidad de la masa, utilizando las herramientas digitales.
- Introducción a los sistemas de certificación de gestión forestal garantizada: PEFC y FSC.
Como resultado, cada participante se llevará las aplicaciones utilizadas durante la jornada instaladas en su propio dispositivo móvil, lo que permitirá su incorporación inmediata en la actividad profesional cotidiana.
Esta jornada forma parte de un conjunto de acciones cofinanciadas por la Unión Europea a través del FEADER en un 55 %, dentro de un programa dirigido a mejorar la capacitación profesional de los sectores agrario, forestal/medioambiental, agroalimentario y del desarrollo rural, con el objetivo transversal de modernizar el sector, fomentando y compartiendo el conocimiento, la innovación y la digitalización en la agricultura y las zonas rurales, y alentando su adopción. Está organizada por Cesefor, entidad que ha sido concesionaria de siete acciones formativas en este marco de financiación, por un importe total de 24.100 euros.