
El acotado VA-50.001 Mayorga, Torozos y Pinares de Valladolid inicia la temporada primaveral con unas condiciones excepcionales para la recolección de setas. Las lluvias abundantes de las últimas semanas, unidas a la ausencia de heladas y el aumento de las temperaturas, han creado el escenario ideal para una fructífera campaña.
Los arenales de la provincia se encuentran bien hidratados, favoreciendo la aparición de especies muy apreciadas como las colmenillas (Morchella spp.), los bonetes (Helvellas spp.) y los tradicionales pucheruelos (Helvella leucomelaena), típicos de esta tierra de pinares.
Desde el programa Micocyl se recuerda que los permisos de recolección obtenidos durante el otoño pasado siguen en vigor hasta el próximo 30 de septiembre de 2025, por lo que no es necesario renovarlos para esta campaña de primavera.
A pesar de su popularidad, algunas de las setas más buscadas en esta temporada requieren una manipulación cuidadosa. Las colmenillas, los bonetes o los pucheruelos son tóxicos si se consumen crudos o mal cocinados. La forma más segura de prepararlas es mediante su deshidratación completa durante varias semanas, seguida de una rehidratación en agua durante al menos dos horas y una cocción completa, desechando siempre el agua del remojo.
La legislación también es clara al respecto. El Real Decreto 30/2009, que regula las condiciones sanitarias para la comercialización de setas, incluye al género Helvella y Morchella en la Parte C, lo que significa que solo pueden comercializarse tras un tratamiento adecuado, como el secado. La congelación no es un método válido, ya que no elimina las toxinas responsables de su toxicidad.
La primavera es una oportunidad perfecta para regresar al monte tras los meses de invierno, volver a conectar con la naturaleza y disfrutar de las setas de primavera, siempre con prudencia y conocimiento.