Actualidad


06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

El 15 de octubre se inaugurará en San Pedro de Ceque (Zamora) el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano, dándose así el pistoletazo de salida para la temporada micológica de otoño.

Más de 21.000 ha de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado que merece la pena visitar. El lugar perfecto y el momento adecuado.

Toda las actividades que acompañarán esta celebración se pueden consultar en el documento adjunto.

06.Octubre.2022

Seguimos con la investigación de producciones micológicas desarrollando diferentes inventarios de producción fúngica en las parcelas localizadas en las masas de Quercus pyrenaica en los montes regulados del Acotado AV-50.003, dado su gran potencial productivo de setas silvestres con interés socioeconómico, entre las que podemos destacar Boletus edulisB. aereusB. reticulatusCantharellus cibariusC.subpruinosusAmanita caesarea y Russula cyanoxantha.

06.Octubre.2022

Seguimos con la investigación de producciones micológicas desarrollando diferentes inventarios de producción fúngica en las parcelas localizadas en las masas de Quercus pyrenaica en los montes regulados del Acotado AV-50.003, dado su gran potencial productivo de setas silvestres con interés socioeconómico, entre las que podemos destacar Boletus edulisB. aereusB. reticulatusCantharellus cibariusC.subpruinosusAmanita caesarea y Russula cyanoxantha.

06.Octubre.2022

Seguimos con la investigación de producciones micológicas desarrollando diferentes inventarios de producción fúngica en las parcelas localizadas en las masas de Quercus pyrenaica en los montes regulados del Acotado AV-50.003, dado su gran potencial productivo de setas silvestres con interés socioeconómico, entre las que podemos destacar Boletus edulisB. aereusB. reticulatusCantharellus cibariusC.subpruinosusAmanita caesarea y Russula cyanoxantha.

Páginas