En la Biblioteca pública de www.sust-forest.eu se pueden consultar y descargar las ponencias del II Seminario Internacional de Resinas Naturales, celebrado en la localidad segoviana de Coca del 16 al 18 de abril de 2013.
En la Biblioteca pública de www.sust-forest.eu se pueden consultar y descargar las ponencias del II Seminario Internacional de Resinas Naturales, celebrado en la localidad segoviana de Coca del 16 al 18 de abril de 2013.
Reunidos en el II Simposio Internacional de Resinas Naturales, los agentes del sector de la resina se comprometen a trabajar conjuntamente en las comarcas resineras e industriales de España, Francia y Portugal para diseñar una nueva organización y representación de este sector. Esta en una de las conclusiones que se alcanzó durante el Simposio.
La COSCE ha remitido el 27 de febrero de 2013 una carta a Presidencia del Gobierno en la que manifiesta la honda preocupación por el deterioro de la I+D+i en nuestro país y la ausencia de una política científica fiable que confiera la estabilidad y la serenidad que la investigación científica necesita.
Esta carta se puede descargar en el archivo adjunto.
Entidades que suscriben el manifiesto:
Este documento es una respuesta de las organizaciones profesionales, de las asociaciones de defensa del medio ambiente, de la sociedad civil en general y de particulares alos planes del Gobierno de Castilla-La Mancha de vender montes públicos, especialmente los incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública.
En el siguiente enlace está disponible un interesante artículo de José María González García sobre la historia, desde su constitución en Bilbao en 1898, de La Unión Resinera Española, S.A. hasta nuestros tiempos. En él se hace un recorrido histórico de la evolución de esta industria resinera y su posicionamiento en el mercado resinero nacional e internacional en las diferentes etapas históricas vividas.
La Fundación Cesefor, Agresta S.Coop. y Dielmo 3D, S.L. presentan la primera edición de este curso cuyo objetivo es mostrar, desde un punto de vista práctico y utilizando únicamente software libre o gratuito, las diferentes aplicaciones de la tecnología LIDAR en el inventario forestal. Más información a través de www.lidarforestal.com y el PORTAL FORESTAL de Castilla y León.
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y la Diputación de Valencia, a través del Departamento de Árboles Monumentales de la empresa pública IMELSA, han presentado en el Real Jardín Botánico, CSIC el nuevo proyecto “Grandes Árboles para la Vida”, financiado por el instrumento LIFE+ de la Unión Europea.
Junto con otras organizaciones que velan por la defensa forestal, la Sociedad Española de Ciencias Forestales rechaza el plan de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de comenzar un proceso de venta de los montes declarados de Utilidad Pública e incluidos en el Catálogo.
Otros colectivos como PROFOR, Colegio de Ingenieros de Montes, Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, Asociación Española de Ecología Terrestre, etc., ya se han manifestado en contra de esta iniciativa.